

Conoce la industria de vending en Colombia y España
De acuerdo con análisis realizado en Colombia, el parque de dispensadoras
automáticas que están instaladas en Colombia, puede rondar cerca de 25.000;
con esa estimación podría decirse que hay aproximadamente una máquina por
cada 2.000 habitantes. En tanto, en otros países como Japón, hay una por cada
25 habitantes y en Estados Unidos la conversión es de una por cada 61.
Con este panorama estuvimos en conversaciones con Javier Ossa gerente de
INSSA, quien ha trabajado por varios años en la industria de la dispensación
automática.
¿Cómo está la industria del Vending en Colombia y en España después de la
pandemia?
Casi todas las empresas del sector del vending, sin importar su calidad de
operador, distribuidor o fabricante, han sufrido una caída en sus ventas de hasta
80% como consecuencia de la pandemia.
Paulatinamente, desde mediados de 2021 el sector ha venido recuperándose en
ambos países y en el resto del mundo. Aún no se alcanzan las buenas cifras de
2019.
¿Cuáles son los beneficios o aportes que han recibido los clientes regulares
de Inssa?
Registramos con beneplácito que algunos fabricantes de dispensadoras
automáticas y que son representados por Inssa en Colombia, han incorporado
nuevas tecnologías en sus equipos, tales como sensores de entrega de producto,
elevadores, sistema de bandas y correas (en lugar del tradicional espiral). Todo
ello como una manera de diferenciarse en el mercado y así darle nuevas
experiencias de compra a los usuarios.
Las billeteras electrónicas, los dispositivos para identificación biométrica y con
códigos QR, los monitores interactivos, la inclusión de impresoras y los sistemas
para identificar la mayoría de edad en los usuarios, son avances tecnológicos
donde Inssa es pionera, no solo en Colombia, sino también en la región.
¿Qué oportunidades de mercado ofrece Inssa en materia de vending para los
próximos años?
El mercado ha cambiado mucho luego de la pandemia. Las costumbres de trabajo
con altas concentraciones de personas, los medios de pago y muchas otras cosas
cambiaron.
Algunas empresas siguen manteniendo a sus empleados trabajando parcialmente
en casa, lo que hace que el volumen de compradores al interior de las empresas
sea menor. Entonces en Inssa nos movimos y diseñamos dispensadoras de
menor tamaño. Somos únicos en el mercado con una amplia variedad en
tamaños acorde a las condiciones del mercado.
¿Qué tipo de empresas o personas pueden acceder a vending y en qué
porcentaje está el crecimiento de la industria?
Cualquier empresa en cualquier sector de la economía puede acceder al servicio
que ofrecen los operadores de vending. Basta que ocupen en sus oficinas y
plantas de producción un grupo mayor de 50 personas trabajando permanente.
¿Cuáles son los factores clave de éxito en esta industria?
Las empresas receptoras del servicio de vending que ofrecen subsidio alimentario
a sus empleados son objetivo de éxito para los operadores de vending. Atraer
nuevos compradores diversificando la oferta de productos es la nueva tendencia
para ser exitosos.
Si requieres servicios de vending podrás encontrarlos llamando a: 310 7860664 –
310 2242724